Esta es una carta abierta a los cordobeses y cordobesas, andaluces y andaluzas que les pueda interesar, si la mando a un periódico me harán reducirla así que gracias al milagro de la ciencia digital aquí va su versión completa:
Escribo esta carta para mostrar mi disconformidad con eventos estilo "Eutopía festival internacional de creación joven" que se vienen celebrando en nuestra ciudad últimamente.
¿Que porqué no me gustan? Básicamente porque ni de lejos cumplen la función principal de su razón de ser, se supone, apoyar a los jóvenes artistas y porque de verdad que es sangrante ver la cantidad de dinero (tuyo y mío) que se dedica para que se lo lleven las personas/artistas (no jóvenes) de siempre.
Me explico. Las actividades propuestas por eutopía se concentran en varias ramas principalmente. Una formativa, en la que se imparten talleres de 4 dias (grafiti, videojuegos, poesía, música electrónica), charlas de personajes que dan su punto de vista del mundo del arte joven supongo (este año viene uno de Loquillo), un concurso de cine, exposiciones y actuaciones tanto de artes escénicas como de grupos musicales.
Lo primero que no me queda claro es si la función del festival es ayudar a los jóvenes creadores o exponer obras o arte joven pero me da igual porque no hace ninguna de las dos. Un joven artista no creo que necesite un taller de 4 dias para formarse en una disciplina de la que se supone que ya es artista. ¿Una charla? No está mal pero por internet cualquiera puede leer entrevistas, videotalleres, biografías y puntos de vista de estos artistas que vienen y de un millar más, incluso bloguear y/o chatear con ellos. El concurso de cine está bien pensado pero con lo que dan en premios el ganador no tendrá ni para comprar cintas. En cuanto a las actuaciones, si son de artistas cordobeses yo creo que sirven de poco puesto que ya lo habrán hecho muchas veces (en Córdoba) y ya habrán sido vistos y revistos. Si son de artistas de fuera tendrá sentido en función de a quien se traiga.
En este momento me gustaría puntualizar la diferencia entre el mundo del arte y el del espectáculo o entertaiment. En ciertos puntos se solapan, pero para un ojo agudo, son bastante diferentes. El primero trata de crear y mostrar arte (quien no sepa lo que es que busque en Wikipedia o se compre un libro) y el segundo trata de entretener a gente, hacer negocio y llenar grandes recintos exponiendo arte, tías en cueros o lo que sea.
¿De qué le sirve a un joven artista ver conciertos de grupos muy populares y consagrados que ya conoce y que son promocionados hasta la saciedad?¿Qué tiene que ver Amaral con el arte joven?¿Porqué encima tengo que pagar precios de mercado por verlos si está subvencionado?¿Cuántos jóvenes artistas cordobeses hay implicados y en qué condiciones? Al final te das cuenta de que esto no se trata de exponer arte o ayudar a artistas jóvenes sino de hacer negocio, salir en medios, hacerse fotos, ponerse medallas, subvencionar votos y de que la pasta (la tuya y la mia) al final se la lleven personas que ni son jóvenes ni son artistas.
Miren, yo no soy ningún lumbreras pero se me ocurren mil formas de ayudar a los jóvenes creadores si realmente se quiere y que el dinero vaya para ellos que sí que lo necesitan más que Calamaro o Bunbury. Subvencionar locales de ensayo, salas de exposiciones fuera de Córdoba para que los artistas puedan darse a conocer fuera de la ciudad (que es donde pasan las cosas), apoyar a pequeñas editoriales y sellos discográficos y a los bares y salas que ofrecen conciertos o exponen arte de artistas locales incluso alentarlas a hacerlo (la verdad es que con que no los cierren o los multen ya estaría bien). En definitiva crear un tejido o infraestructura donde el joven artista pueda desarrollarse como tal y darle oportunidades. Un saludo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario